- Tercera edad
- ► locución SOCIOLOGÍA 1. Último período de la vida humana: ha llegado a la tercera edad. 2. Colectivo de personas que están en este período de la vida: es importante apoyar a la tercera edad para que continúen realizándose como personas activas.SINÓNIMO vejez
* * *
La Tercera edad se refiere a la población de personas mayores y jubiladas, normalmente 65 o más años. Este grupo de edad está creciendo en la pirámide de población o distribución por edades en la estructura de la población, principalmente porque está bajando la tasa de natalidad y aumenta el porcentaje, porque hubo una explosión de la población después de la II Guerra Mundial y porque está mejorando la salud de la población y la esperanza de vida. Los nacidos en el año 1945 y siguientes, están ahora entrando en el grupo de los mayores. Ésto crea tensiones, pues aumentan los presupuestos de la Seguridad social y la población activa se estaría adaptando a esta nueva situación, que aún tiene una aptitud estereotipada de prejuicios, visible en la reducción del presunto problema a Política social de Seguridad social y más Residencias. Pero la incipiente nueva Sociología de la tercera edad tiene otras dimensiones : considerar a estas personas como un grupo cultural en una estratificación de la población por grupos de edad, Igualdad de trato. Igualdad de Derechos, pero ésto en la práctica se puede traducir pobremente o sólo en un interesante segmento de consumidores y de clientela política, que de nuevo es reduccionista, pues asume homogeneidad, además la exclusión del mercado laboral remunerado no quita su inclusión en actividades típicas del voluntariado, comisiones municipales, residencias, centro social, bibliotecas y otras instituciones con enfoque comunitario, asociacionista y participativo como persona y ciudadano, Shanas (1968 y 1977), con el concepto de la 'construcción social de la tercera edad' contra conceptos discriminantes, que como símbolos y sentimientos pueden ser cambiados, Butler (1975 y 1980), removiendo hacia adelante la nueva edad y ésto es obvio con un enfoque de interaccionismo simbólico, Henslin (2000), y mantenerse activo es la 'Teoría de la Actividad', con perspectiva funcionalista, para ser útil y más feliz. Finalmente hay otro punto de vista de conflictos intergeneracionales y de su solución en relevos de cohortes.
Enciclopedia Universal. 2012.